martes, 28 de abril de 2009

diagrama de bloques de los monitores



La Arquitectura en relación con los Monitores
Enviado por Ariel Arencibia Acosta | Comentar este trabajo | Ver trabajos relacionados
Anuncios Google
Monitores Fetales Antepar
Corometrics Medical Systems Inc. Modelos: 171- $3100, 172 - $3795
mfimedical.com/Catalog/catalog.html
Portátil Dell en Colores
Inspiron 13 con Intel® Core™2 Duo. Con 2 GB de memoria ¡Aprovecha!
www.dell.com/co/IntelPortatil
Resumen
¿Qué es un monitor?
Resolución
Refrescamiento de pantalla
Controles y conexiones
Multimedia
La elección del monitor
Pantallas portátiles
Bibliografía consultada

Características y modo de acción

Resumen
El trabajo esta destinado a los estudiantes y profesores relacionados con el estudio de la informática; que cuenten con un material de estudio donde puedan tener de una forma rápida y fácil de entender los elementos principales de la Arquitectura de los monitores el cual es un periférico muy importante a la hora de seleccionar un tipo en especifico, teniendo en cuenta su trabajo profesional, además con el mismo los estudiantes que se inician en el uso de la computación podrán tener conocimientos básicos de la arquitectura de este importante elemento del hard así como diferenciar los distintos tipos que existen.


¿Qué es un monitor?
Vista de un Monitor.



Evidentemente, es la pantalla en la que se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal

líquido (LCD).

Si alguna vez se ha enfrentado al manual de su monitor (para lo que demasiadas veces hace falta saber inglés, alemán o japonés, ya que rara vez vienen en otro idioma), habrá encontrado un galimatías impresionante sobre Hz, MHz, refresh y demás aspectos. Usted intuye que eso tiene que ver con la calidad del aparato, pero ¿Qué significa? Vamos a intentar explicarlo.

Los bloques principales que conforman al monitor son:

1. CRT. Tubo de rayos catódicos.

2. Amplificador de video.

3. Circuito de deflexión y sincronización horizontal y vertical.

4. Fuente de alimentación.



Diagrama en bloques de los monitores.

MODO DE TRABAJO: los diferentes tipos de monitores que pueden utilizarse

con las microcomputadoras son:

1. Monitores Monocromos Direct-drive .Obsoletos, diseñados para trabajar con la tarjeta mononocroma MDA (Monocromo Drive Adapter). También pueden utilizarse con la EGA.

2. Monitores Monocromos Compuestos. Se conectan a la salida de vídeo compuesto del controlador CGA y proporcionan una imagen de un solo color bastante aceptable.

3. CGA, se conectan al controlador Color Graphics Adapter .Combinan la alta calidad de las pantallas de texto de los monitores monocromos con gráficos de alta resolución y colores. También conocidos como RGB que significa Red-Green-Blue, porque utilizan estas 3 señales separadas.

4. EGA, controlados por la tarjeta Enhanced Graphics Adapter. Permiten una paleta de 64 colores máximo. Son multisíncronos lo que les permite ajustarse a las diferentes señales generadas por las tarjetas CGA y EGA.

5. VGA, Video Graphics Adapter / Video Graphics Array; en estos monitores las señales de video son analógicas (viajan por cables coaxiales),lo que permite representar en pantalla mayor cantidad de colores. Mejoran la calidad de los gráficos, usan señal analógica con lo que se puede representar un rango continuo de intensidades para cada color. Teóricamente el monitor analógico permite un ilimitado número de colores e intensidades (en la práctica el inevitable ruido y las limitaciones del CRT restringen el número de colores en el orden de los 64- 256 intensidades distinguibles para cada canal).

TAMAÑO. Se mide en número de pulgadas en diagonal, y nos indica el tamaño visible del tubo de imagen. El tamaño del monitor no debe elegirse a la ligera, pues depende directamente de la resolución a la que se vaya a trabajar, aunque también es cierto que a mayor tamaño, mayor número de programas o aplicaciones podremos tener abiertas y visibles simultáneamente en pantalla.

FRECUENCIA DE PUNTOS (ancho de banda de la imagen). Define la cantidad de puntos (pixels) que deben ser iluminados en un segundo, garantizando que la pantalla completa sea barrida en un período del sincronismo vertical. Se calcula multiplicando por (1.5 a 3 ) el total de pixels y por la frecuencia vertical.

ANCHO DE BANDA DEL MONITOR (PIXEL RATE). Se define así a la capacidad de los circuitos de amplificación de video del monitor de hacer transiciones de ON a OFF sin que disminuya su ganancia. Un monitor que pueda manejar un ancho de banda superior al que requiere la imagen, mostrará a ésta cualitativamente mucho mejor. En el ancho de banda del

monitor influyen la calidad de los cables y su largo mínimo aceptable, las terminaciones del conector, el que no hayan extensiones, la estabilidad de la electrónica del monitor y que esté apantallado. Para el modo VGA es necesario un ancho de banda de 34 Mhz, se alcanzan los

250 Mhz ahora. Gracias al ancho de banda aumentado se pueden proporcionar mayores frecuencias verticales de refrescamiento. En el ancho de banda del monitor influyen la calidad de los cables y su largo mínimo aceptable, las terminaciones del conector, el que no hayan extensiones, la estabilidad de la electrónica del monitor y que esté apantallado.

Resolución
Se trata del número de puntos que puede representar el monitor por pantalla, en horizontal x vertical. Así, un monitor cuya resolución máxima sea de 1024x768 puntos puede representar hasta 768 líneas horizontales de 1024 puntos cada una, probablemente además de otras resoluciones inferiores, como 640x480 u 800x600.

Cuanto mayor sea la resolución de un monitor, mejor será la calidad de la imagen en pantalla, y mayor será la calidad del monitor. La resolución debe ser apropiada además al tamaño del monitor; es normal que un monitor de 14" ó 15" no ofrezca 1280x1024 puntos, mientras que es el mínimo exigible a uno de 17" o superior. Es una de las características más importantes de un monitor, indica el número mayor de pixels o puntos que se pueden visualizar en la pantalla. A mayor resolución mayor será el ancho de banda a emplear. En la resolución influyen el ancho de banda de la fuente de video, el cable, los amplificadores de video y el tamaño focal de cada punto del CRT.

Hay unas resoluciones recomendadas para cada tamaño de pantalla. Cuando un monitor tiene un tamaño de punto demasiado grande, se produce un solapamiento en las resoluciones mayores, dando lugar a una pérdida de calidad de la imagen. Si se desea utilizar resoluciones altas no habrá más remedio que comprar un monitor de gran tamaño, en caso contrario no se podrán apreciar los detalles.

Un monitor de 14'' es válido para trabajar a resoluciones de 640x480 e incluso a 800x600, aunque en la mayoría de los casos con una notable falta de definición. Un monitor de 15'' debe ser un mínimo hoy en día, para poder trabajar cómodamente a 800x600, y ocasionalmente a 1024x768. La primera de ellas es la resolución recomendada para ver la mayoría de las páginas WEB, y en trabajo con aplicaciones estándar nos permite presentar todas las barras de menús e iconos sin que nos ocupen cerca de la mitad de la pantalla visible.

Un monitor de 17'' es el monitor ideal por prestaciones y por precio, permite trabajar a 1024x768 e incluso a 1280x1024, esta última sobre todo para el tratamiento de imágenes o para trabajar con dos aplicaciones abiertas simultáneamente. Los monitores de 21'' son excesivamente caros, y solamente son necesarios para un trabajo profesional.

lunes, 27 de abril de 2009

recuperacion logro 2 primer periodo

Logro n° 2: reconoce procedimientos para la solución de una falla presente en un equipo d computo

• Averías mas comunes en ordenadores




fuente:personal.telefonica.terra.es

En esta seccion, se comentan los errores mas típicos en ordenadores y la manera de solucionarlos:

1.- Averias del microprocesador: Los problemas que puede acarrear este componente suelen ser irreversibles.

a) El ordenador no arranca pero el micro se calienta: Puede deberse a un fallo de la placa base, del zócalo o incluso a una insercion no adecuada del microprocesador en su zócalo correspondiente.

b) El equipo no arranca y el micro no se calienta: Posiblemente la tension de trabajo no sea la adecuada. Revisaremos con un voltímetro la fuente de alimentacion. Puede ser que esté seleccionada una tension de 3,3 voltios cuando el micro necesite unos 5 voltios. Si por el contrario hacemos trabajar un micro en base a 5 voltios, tampoco arrancará pero en este caso el micro se calentará. Si mantenemos esa tension mucho tiempo acabará quemandose, por lo tanto hay que apagar el equipo lo antes posible.

c) El ordenador se bloquea con frecuencia: Puede deberse a una frecuencia de trabajo del micro no adecuada; por ejemplo un micro adaptado a 75 MHz trabajando a 100 MHz. Suele ocurrir bastante en las bases del overclocking. Habrá que revisar los puentes.


2.- Averias de la placa base: Suelen ser "peores" que los del microprocesador, en el 90% de los casos, una averia en la placa base supone cambiarla entera.

a) Agotamiento de la pila o bateria: Cuando se agota lapila o la bateria del ordenador, aparecerá un mensaje en pantalla del tipo CMOS checksum error. Esta averia es sencilla de reparar, se sustituye la pila por otra nueva y no hay mas. El tema se complica si nuestra placa tiene bateria en vez de pila. Al ser bateria, habría que buscar una similar, desoldar, quitar la antigua bateria, soldar la nueva bateria y conseguir que funcione. Hay un gran porcentaje de posibilidades de que no funcione ya que existen muchas patillas y hay muchas posibilidades de que alguna se rompa.


3.- Averias en la memoria RAM: Pueden deberse principalmente a tres motivos: la memoria está dañada; instalacion incorrecta; que la placa o el zócalo estén dañados.

a) El ordenador no arranca despues de haber insertado la memoria: Verificar que hemos insertado correctamente la memoria. Comprobar con ayuda del manual si hemos realizado la ampliacioin de forma correcta. Comprobar que los bancos se han llenado de la forma adecuada y en los casos necesarios con modulos de la misma capacidad y mismo tipo. Si tras hacer todo esto sigue sin funcionar, la memoria será defectuosa o estará averiada.

b) El sistema no reconoce toda la memoria instalada: Durante el arranque del ordenador aparecerá un mensaje de error indicando que hay un error en la CMOS relativo al tamaño de la memoria. Entraremos en la BIOS y saldremos guardando los cambios para que el sistema reconozca toda la memoria.

Lo normal en caso de fallo es probar el o los modulos de memoria en otros equipos para descartar que esté mal la nueva memoria adquirida.


4.- Averias en la memoria Caché: Suelen deberse a la mala colocacion de jumpers o incluso a que una placa carezca de los mismos.


5.- Averias en el Chipset: Este dispositivo no suele dar problemas, por lo tanto pasamos directamente al siguiente.


6.- Averias en la BIOS: Estas averias son un tanto delicadas. Pueden confundirse averias de la placa base con averias de la BIOS, por lo tanto antes de hacer nada en la BIOS es necesario estar seguro al 100% de que la BIOS está averiada.

a) La unica forma de comprobar que la BIOS es la culpable, es sustituirla por otra que sea compatible y arrancar de nuevo.


7.- Averias en la tarjeta de video o tarjeta gráfica: Una tarjeta gráfica no suele dar problemas de tipo hardware, sino problemas de tipo software o de configuracion. Al encender el ordenador, deben aparecer en pantalla los chequeos de memoria, la informacion de la tarjeta gráfica, etc. Si no aparece nada de esto, los pasos que debemos seguir para localizar la averia serian los siguientes:

a) Verificar que el equipo efectua todas las operaciones de inicio normales como leer el disco duro, emitir el pitido del POST, comienzo de la carga del sistema opertivo, etc.

b) Comprobar que está correctamente enchufado a la red el monitor y que se enciende el piloto; asi nos aseguramos que llega tension al monitor. Si no se enciende el piloto, cambiaremos el cale del monitor para comprobar que el fallo no se encuentra en el monitor.

c) Conprobar que los controles de intensidad y de contraste del monitor estan en posicion media.

d) Comprobar la conexion del monitor con la tarjeta gráfica. Verificar el cable de datos DB-15 HD y comprobar que estan todos los pines en el conector.

e) Probar con otro monitor que se sabe está bien.

f) Comprobar la correcta colocacion de la tarjeta. Si el problema persiste la tarjeta grafica estará estropeada, por lo tanto habrá que comprar otra.


8.- Averias en el monitor:

a) Verificar que le llega tension de alimentacion de 220 v y que los fusibles están bien.

b) Una averia típica es la rotura del tubo de imagen. Los "sintomas" son que pueden verse franjas transversales de retorno y que aparecen manchas de colores.

c) Otra averia típica es que se escuchen ruidos de "chisporroteos". Esto es debido a que la tension ha sobrepasado su valor máximo.


9.- Averias en la tarjeta de sonido:

a) La tarjeta no pasa los tests iniciales de chequeo y funcionamiento: El problema se debe a que hemos utilizado una linea IRQ, un canal DMA o una direccion de entrada/salida que ya está siendo utilizada por otro dispositivo. Habrá que seleccionar otros valores que no esten en uso.

b) No sale sonido CD a través de los altavoces: Normalmente se debe a que el cable de audio no está conectado correctamente, que el lector no lee bien o que la seccion de audio o CD de la tarjeta de sonido está mal configurada.

c) No sale sonido de ningun tipo por los altavoces: El volumen puede no estar ajustado a un nivel suficiente. Tambien puede deberse a que el software se instaló defectuosamente; reinstalandolo deberia corregirse el error.

d) Por un canal se oye mucho ruido o no se escucha nada: Es posible que el altavoz de ese canal esté estropeado o que la propia tarjeta lo tenga estropeado.

e) El sonido no se reproduce y las conexiones anteriores están correctas: La tarjeta puede ser defectuosa.


10.- Averias en el modem: Este dispositivo es muy complicado de reparar por lo tanto, os recomendamos que lo lleveis a una tienda especializada. Para no sentirnos culpables ante posibles destrozos no explicaremos ninguna averia de este dispositivo.


11.- Averias en la Impresora: Este dispositivo es muy complicado de reparar por lo tanto, os recomendamos que lo lleveis a una tienda especializada. Para no sentirnos culpables ante posibles destrozos no explicaremos ninguna averia de este dispositivo.


12.- Averias en el Escaner: Este dispositivo es muy complicado de reparar por lo tanto, os recomendamos que lo lleveis a una tienda especializada. Para no sentirnos culpables ante posibles destrozos no explicaremos ninguna averia de este dispositivo.

recuperacion logro 1 primer periodo

Logro n° 1: identifica fallas típicas en un equipo de cómputo debido a errores de conexión
FALLAS GENERALES POR CONEXIONES DE UN PC

En muchas ocasiones se presentan fallas en nuestro PC que son simplemente por conexión , estas fallas se presentan como por ejemplo cuando no detecta algún dispositivo como lo son :mause,teclado,parlantes impresora ,etc.estos fallos pueden ser generados como por el conector como por los puertos ,o en algunas ocasiones cuando el dispositivo no es plug and play y el sistema no detecta el dispositivo es debido a que no esta configurado para este dispositivo.tambien se presentan fallas en las conexiones a Internet como red local o red inalámbrica estos son los presentan las mismas fallas q los dispositivos puede ser q no este configurado ,como por ejemplo si esta configurado para conectar un MODEM es falla en configuración o puede ser que la tarjeta de red tenga problemas. [PREVENCIÓN] ACTUALIZAR EL PC CONTRA LAS FALLAS DE SEGURIDAD
Publicado por Carlos-vialfa, última actualización el jueves, 26 de marzo de 2009, 01:50:11 por Carlos-vialfa
Proteger el PC no se resume únicamente a instalar y tener actualizados los programas básicos de seguridad como los antivirus o cortafuegos (firewall). También es indispensable tener actualizado el sistema operativo y los programas más utilizados. Y es en este último punto que debemos pensar para mejorar al máximo la seguridad de nuestro PC, ya que las fallas no corregidas de seguridad ponen en peligro la seguridad del sistema.
• I- ¿Qué es una falla y para que son explotadas?
• II- Activar la actualización de los programas de uso diario
o 1) Actualizar Windows
o 2) Actualizar Firefox
o 3) Actualizar la consola Java
o 4) Actualizar Adobe Reader y Adobe Flash Player
• III- Cómo corregir las potenciales fallas de seguridad
• IV- Probar la vulnerabilidad del sistema
• V- Conclusión


I- ¿Qué es una falla y para que son explotadas?

Por lo general una vulnerabilidad o una falla es debida a un error de programación. Es un bug o una anomalía del programa situado en uno o varios elementos que constituyen el sistema operativo o en programas externos instalados en el PC.
Una vulnerabilidad explotada con fines maliciosos permite al pirata informático modificar el uso para el que fue creada la aplicación y de este modo, por ejemplo, hacerla ejecutar por vía remota un código malicioso.
Por lo tanto estas fallas permiten facilitar la instalación o la descarga de infecciones. Por ello, si no se corrigen estas fallas se aumenta considerablemente las posibilidades de que el sistema sea corrompido y se puedan producir entre otras cosas el robo de información confidencial.

Con un número de cibernautas que no para de aumentar y el desarrollo rápido de Internet en la vida diaria (compras en línea, banca, bolsa, etc.), los ataques que tratan de explotar las vulnerabilidades de los sistemas operativos y de los programas de uso diario son cada vez mayor.

Sabiendo que una gran cantidad de programas instalados en el PC pueden contener fallas de seguridad pudiendo ser explotadas y que además un buen número de cibernautas no piensan siquiera en actualizarlos, es fácil darse cuenta que esto puede convertirse rápidamente en una oportunidad para los hackers.
Los códigos maliciosos creados para explotar las fallas por lo general son del tipo “zero day”, es decir para que actúan el mismo día en que se descubre la vulnerabilidad, dejando de este modo totalmente impotentes los mecanismos de protección clásico, como los antivirus y cortafuegos.
Aquí el objetivo de los hackers es explotar estas vulnerabilidades inmediatamente y de manera masiva antes de que salgan los parches o actualizaciones que las corrijan.

Algunas técnicas completamente evidentes a los ojos de los cibernautas permiten infectar los PC “vulnerables”, por ejemplo visitando una simple página Web.
Los sistemas que no están actualizados naturalmente son los más expuestos. Por lo tanto es indispensable tener el sistema operativo actualizado así como los programas más utilizados: el navegador Web, las suites ofimáticas, los programas multimedia, etc.

Existen metodologías como la reverse engineering que son utilizadas por lo expertos en seguridad informática que consisten en estudiar y buscar las vulnerabilidades de los programas a fin de mejorar su seguridad.
Cuando una falla de seguridad es descubierta, los grandes creadores de software del mundo se movilizan para corregir las vulnerabilidades de sus programas lo más pronto posible. Una vez estas fallas corregidas, se distribuyen masivamente los “parches” mediante actualizaciones automáticas de los sistemas. Es por esta razón que es importante configurar el sistema para que descargue automáticamente las actualizaciones de los programas más expuestos a los ataques de los hackers.
II- Activar la actualización de los programas de uso diario

Los creadores de malwares se concentran principalmente en las fallas descubiertas en los programas más comunes en los PC para que sus programas maliciosos infecten el máximo número de PC posibles en un tiempo corto. Es decir:
• Las fallas de los sistemas operativos, especialmente Windows y otros productos de Microsoft
• Las fallas de los navegadores: Firefox/Opera/Internet Explorer/Safari...
• Las fallas de las plataformas: Java, Adode Reader y Flash placer
• Las fallas de las suites ofimáticas como Open Office.org, Microsoft Word...
• Las fallas en los programas multimedia como Quiktime, Real Player...
• etc ...


Algunos de estos programas tienen la posibilidad de advertirnos cuando está disponible una nueva actualización.
1) Actualizar Windows

Una versión de Windows que no está actualizada estará más expuesta a los hackers que una versión que ha sido configurada para ser actualizada automáticamente. Para activar las actualizaciones automáticas, sigue estos pasos:
• Dirígete al menú Inicio > Panel de control
• Luego haz doble clic en Windows update y selecciona la casilla Actualización automática.

De este modo, Windows y los otros productos de Microsoft como Internet Explorer, Windows Defender, Windows media placer, etc. Serán actualizados si los parches están disponibles.

Nota. las versiones pirata de Windows son verdaderos nidos de virus ya que no pueden hacer las actualizaciones de seguridad. Ver el peligro de utilizar tales versiones
2) Actualizar Firefox

Mozilla regularmente ofrece actualizaciones de su navegador Firefox, el que normalmente está configurado por defecto para descargar e instalar las actualizaciones. Para comprobarlo:
• Abre el navegador y haz clic en el menú Herramientas > Opciones
• En la ventana que se abre, haz clic en Avanzado y luego en Actualizar y comprueba que estén marcadas las casillas que aparecen en esta pantalla:



3) Actualizar la consola Java

Para actualizar Java, [ ver este truco] y utiliza el programa Javara que instala la versión más reciente y elimina las antiguas versiones de Java.

Si no, haz clic en el siguiente enlace para descargar la última versión.
• También tienes la posibilidad da gestionar las actualizaciones de java a través del Panel de control marcando la opción “actualización automática” en el icono de Java. La opción configuración avanzada permite definir la frecuencia con la que Java buscará una actualización disponible.

4) Actualizar Adobe Reader y Adobe Flash Player

Sigue estos pasos para actualizar las plataformas Adobe:
• Enlace directo para descargar la última versión de Adobe Reader
• Enlace directo para descargar la última versión de Adobe Flash placer.
• Si deseas que Adobe te informe en cuanto una nueva versión de Flash Player esté disponible, haz clic en este enlace:
o Marca la casilla “Deseo recibir un aviso cuando haya disponible una actualización de Adobe Flash Player”
o Por defecto, la búsqueda de actualizaciones es cada 30 días.
o Cuando una actualización esté disponible se abrirá una ventana de Adobe Flash Player proponiendo la instalación de la última versión.
o Consultar este enlace para obtener mayor información en relación a la seguridad de estas plataformas.

III- Cómo corregir las potenciales fallas de seguridad

[ Update Checker de filehippo.com]: este es un programa indispensable, fácil de usar y muy eficaz, que te permitirá determinar en solo unos cuantos clic las aplicaciones a actualizar entre todos los programas instalados en el PC. Si fuera necesario te propondrá descargar directamente la última versión y las actualizaciones existentes.
IV- Probar la vulnerabilidad del sistema
• Microsoft ofrece un sitio que te permite probar la seguridad de tu PC: onecare.live.com
• Para saber cómo testear la seguridad que te da tu cortafuegos haz clic aquí.
• A continuación veremos una selección de programas (lista no exhaustiva) que te dará una pequeña idea del nivel de seguridad de tu PC, y de las vulnerabilidades a corregir si fuera necesario:
o PC Security Test 2008: programa que prueba la vulnerabilidad de un PC simulando ataques.
o PCAudit: te da una idea del nivel de seguridad de tu PC haciendo un test de la eficacia de los programas de proteccion.
o [ Microsoft Baseline Security Analyzer ]: permite escanear el sistema operativo a fin de determinar las fallas de seguridad que deben ser corregidas.

jueves, 23 de abril de 2009

IMAGENES TALLER 3 DE MONITORES











TALLER N°3 DE MONITORES

ACTIVIDAD Nº 3 MONITORES

FECHA: 23 ABRIL 2009

OBJETIVO:
IDENTIFICAR EL TIPO DE HERRAMIENTAS UTILISADAS EN EL DESEMSAMBLE DEL MONITOR CRT

1. ESCRIBA TODAS LAS HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA REALIZAR MANTENIMIENTO EN MONITORES
2. ESCRIBA LOS CUIDADOS Y SE DEBEN TENER ENCUENTA CADA UNA DE ELLAS
3. REALICE DE CADA UNA DE ELLAS EL GRAFICO
4. POR MEDIO DE LA GRAFICA IDENTIFICAR EN QUE COMPONENTE DEL MONITOR CRT SE UTILIZAN DETERMINADAS HERRAMIENTAS
5. OSCILOSCOPIO
6. GLOSARIO


SOLUCION:

1.LA PUNTA DE PRUEBALOGICA PERMITE DETERMINAR LAS ENTRADAS O SALIDAS DIGITALES DE UN CIRCUITO

*EL CAUTIN SIRVE PARA SOLDAR Y DESOLDAR ALGUNOS COMPONENTES SOSPECHOSOS

*CON LA BOBINA DESMAGNETIZADORA SE PUEDEN ELIMINAR LAS MANCHAS CAUSADAS POR LA ACUMULACION DE MAGNETISMO EN LA PANTALLA DEL MONITOR

*MEDIANTE LA PUNTA DE ALTO VOLTAJE, LAS TENSIONES SUPERIORES A LOS 20.000 VOLTIOS QUE SE ENCUENTRAN EN CIERTOS PUNTOS DEL MONITOR , PUEDEN MEDIRSEN SIN PELIGRO ALGUNO

PATRONES
*PARA DETERMINAR CON MAYOR FACILIDAD EL ESTADO DE LOS CIRCUITOS DEL MONITOR ,ES NECESARIO PRODUCIR UNA SERIE DE PATRONES ESTANDAR . ESTOS PATRONES PUEDEN GENERARSE POR MEDIO DE LA PCSI SE ENCUENTRA CON EL PROGRAMA ADECUADO

*CON ESTAS HERRAMIENTAS PODEMOS VER EL ESTADO ACTUAL DE LOS CIRCUITOS DEL MONITOR

*LAS SEÑALES DE LOS TRES COLORES FUNDAMENTALES (ROJO, VERDE Y AZUL)A LA ENTRADA DEL PROCESO DE MANEJO DE COLOR (ARRIBA ) Y ALA SALIDA DEL MISMO PROCESO ABAJO ESTAS MEDICIONES SE HICIERON CON EL OSCILOSCOPIO

*CON ESTE INSTRUMENTO DE MEDICION, TAMBIEN PODEMOS RASTRIAR LAS DISTINTAS SECCIONES DE LA ETAPA DE SINCRONIA .AQUI TENEMOS TODO EL TRAYECTO DE LA SEÑAL DE SINCRONIA HORIZONTAL

*FINALMENTE ES QUE TENGA QUE REVISAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS DOS BLOQUES ADICIONALES INTERNOS DEL MONITOR CON EL CINESCOPIO CUANDO ESTE ESTE EN FUNCIONAMIENTOACTUARA UTILIZANDO MAS DE 20.000 VOLTIOS.

2. NO UTILIZARLAS DE MALA GANA POR QUE EL MAL USO DE ESAS HERRRAMIENTAS PUEDEN OCACIONAR TANTO DAÑOS EN LOS CIRCUTOS DEL MONITOR COMO EN LAS MISMAS HERRAMIENTAS

3.







4.) LA PUNTA DE PRUEBALOGICA PERMITE DETERMINAR LAS ENTRADAS O SALIDAS DIGITALES DE UN CIRCUITO

*EL CAUTIN SIRVE PARA SOLDAR Y DESOLDAR ALGUNOS COMPONENTES SOSPECHOSOS

*CON LA BOBINA DESMAGNETIZADORA SE PUEDEN ELIMINAR LAS MANCHAS CAUSADAS POR LA ACUMULACION DE MAGNETISMO EN LA PANTALLA DEL MONITOR

*MEDIANTE LA PUNTA DE ALTO VOLTAJE, LAS TENSIONES SUPERIORES A LOS 20.000 VOLTIOS QUE SE ENCUENTRAN EN CIERTOS PUNTOS DEL MONITOR , PUEDEN MEDIRSEN SIN PELIGRO ALGUNO

PATRONES
*PARA DETERMINAR CON MAYOR FACILIDAD EL ESTADO DE LOS CIRCUITOS DEL MONITOR ,ES NECESARIO PRODUCIR UNA SERIE DE PATRONES ESTANDAR . ESTOS PATRONES PUEDEN GENERARSE POR MEDIO DE LA PCSI SE ENCUENTRA CON EL PROGRAMA ADECUADO

*CON ESTAS HERRAMIENTAS PODEMOS VER EL ESTADO ACTUAL DE LOS CIRCUITOS DEL MONITOR

*LAS SEÑALES DE LOS TRES COLORES FUNDAMENTALES (ROJO, VERDE Y AZUL)A LA ENTRADA DEL PROCESO DE MANEJO DE COLOR (ARRIBA ) Y ALA SALIDA DEL MISMO PROCESO ABAJO ESTAS MEDICIONES SE HICIERON CON EL OSCILOSCOPIO

*CON ESTE INSTRUMENTO DE MEDICION, TAMBIEN PODEMOS RASTRIAR LAS DISTINTAS SECCIONES DE LA ETAPA DE SINCRONIA .AQUI TENEMOS TODO EL TRAYECTO DE LA SEÑAL DE SINCRONIA HORIZONTAL

*FINALMENTE ES QUE TENGA QUE REVISAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS DOS BLOQUES ADICIONALES INTERNOS DEL MONITOR CON EL CINESCOPIO CUANDO ESTE ESTE EN FUNCIONAMIENTOACTUARA UTILIZANDO MAS DE 20.000 VOLTIOS.


5. Osciloscopio


Utilizando un osciloscopio
Un osciloscopio es un instrumento de medición electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. Es muy usado en electrónica de señal, frecuentemente junto a un analizador de espectro.
Presenta los valores de las señales eléctricas en forma de coordenadas en una pantalla, en la que normalmente el eje X (horizontal) representa tiempos y el eje Y (vertical) representa tensiones. La imagen así obtenida se denomina oscilo grama. Suelen incluir otra entrada, llamada "eje Z" que controla la luminosidad del haz, permitiendo resaltar o apagar algunos segmentos de la traza.
Los osciloscopios, clasificados según su funcionamiento interno, pueden ser tanto analógicos como digitales, siendo el resultado mostrado idéntico en cualquiera de los dos casos, en teoría

6.GLOSARIO:

OSCILOGRAMA:


El oscilograma es un tipo de representaci󮠧rᦩca donde se representa el tiempo en el eje horizontal y la amplitud en el eje vertical.

CORRECION DE LAS PREGUNTAS

PREGUNTAS

1EL MONITOR ES UN PERIFERICO DE

X A. DE SALIDA
B. DE ENTRADA
C. DE SALIDA Y ENTRADA
D. NINGUNA



2. LA INTERFAZ DEL MONITOR ES:

X A.AGP
B.VGA
C. ISA
D.USB


3. LA TECNOLOGIA DE MONITORES SE CLASIFICA EN :


A. ISA Y AGP
B. LASER Y MATRIZ
X. C. LCD Y CRT
D. NIGUNA


4. LA UNIDAD MINIMA DE UN MONITOR ES

X A.PIXEL
B. BIT
C. MB
D. GB


5. EL MONITOR CON PANTALLA DE CRISTAL LIQUIDO ES :

A.CRT
B. CTR
X C. LCD
D. LASER

martes, 21 de abril de 2009


monitores

IED. FE Y ALEGRIA JOSE MARIA VELAZ

ACTIVIDAD: MONITORES
OBJETIVO: IDENTIFICAR LAS PARTES DE LOS MONITORES

1.)
PARTES DE UN MONITOR
En un monitor (CRT), las partes internas más importantes son:

01).-Fuente de poder.
02).- Flyback (también llamado: transformador de líneas).
03).- Yugo de Deflexión.
04).- Salida Vertical.
05).- Salida Horizontal.
06).- Syscon.
07).- Oscilador Horizontal.
08).- Salida de Color.
09).- Pantalla (Botón de encendido, entrada de video, antena).
10).- Anillos de Convergencia.
11).- Bobina Desmagnetizadora.
12).- Bobinas de deflexión.
13).- Transformador Drive Horizontal.
14).- Selector de canales.
15).- Amplificador de audio.
16).- Lente óptico.
17).- Control de Pantalla.
18).- Tubo.
19).- Cañón electrónico, cátodo, rejilla de control, rejilla de pantalla y rejilla de enfoque.

En un monitor (CRT), el tubo consiste en un cañón electrónico y una pantalla de fósforo dentro de una ampolla de cristal al cual se le ha realizado él vació, como el que se muestra en la imagen


En un monitor (CRT), el yugo de deflexión sirve para desplazar el haz de electrones

En un monitor (CRT), las bobinas de deflexión sirven para que el haz de electrones no sea un punto en el centro de la pantalla, sino que se desplacen en el punto correcto. Para ello se utiliza la Deflexión electroestática o la Deflexión magnética.
En un monitor (CRT), el cañón electrónico se encarga de generar un fino haz de electrones que, después de atravesar los diferentes electrodos que lo constituyen, impacta en pantalla. Dicha emisión se logra gracias al principio de la emisión termoiónica (la cual nos dice que por un conductor sometido ha una diferencia de potencial circulan electrones). En un monitor (CRT), a este conductor se le llama cátodo y es el que produce el haz.

En un monitor (CRT), la rejilla de control controla la emisión termoiónica que es la que nos controla el brillo y para que los electrones impacten en la pantalla.
En un monitor (CRT), la rejilla de pantalla cumple con la función de atraer a los electrones al estar a un mayor potencial que el cátodo.

La rejilla de control controla la emisión termoiónica que es la que nos controla el brillo para que los electrones impacten en la pantalla. En 1906 Lee de Forest introdujo en el diodo un nuevo electrodo al que lo llamó rejilla de control. Lo llamó triodo=tres electrodos; cátodo, placa y rejilla de control. El ánodo y el cátodo son iguales que en el diodo. La rejilla de control es un alambre muy delgado, arrollado en espiral alrededor del cátodo, ésta obliga a que los electrones que salen del cátodo pasen por la rejilla para llegar a la placa. Con el triodo lo que conseguimos es amplificar la corriente o la tensión o las dos juntas. El triodo es una de las válvulas mas utilizadas en bajas potencias para bajas frecuencias y su mayor uso en el mercado es como amplificador, oscilador, válvula de control, inversora..etc.

la rejilla de pantalla cumple con la función de atraer a los electrones al estar a un mayor potencial que el cátodo.

• La rejilla de enfoque obliga a que los electrones sigan una trayectoria, para que al final impacten en el ánodo final (la pantalla)
• El Flyback cumple la función de generar el alto voltaje en el monitor

La bobina desmagnetizadora (degaussing coil) cumple la función de desmagnetizar la pantalla del monitor al momento de encender el mismo

• la salida vertical cumple la función de alimentar la bobina vertical del yugo de deflexión.
• la salida horizontal cumple la función de alimentar la bobina horizontal del yugo de deflexión.
• El circuito integrado denominado "SYSCON" cumple la función de controlar el funcionamiento de monitor.
La base o zócalo donde se enchufa el cinescopio (tubo de pantalla o TRC) es la siguiente:



PREGUNTAS

1EL MONITOR ES UN PERIFERICO DE

A.DE SALIDA
B. DE ENTRADA
C. DE SALIDA Y ENTRADA
D.NINGUNA



2. LA INTERFAZ DEL MONITOR ES:

A. AGP
B. VGA
C. ISA
D. USB


3. LA TECNOLOGIA DE MONITORES SE CLASIFICA EN :

A. ISA Y AGP
B. LASER Y MATRIZ
C. LCD Y CRT
D. NIGUNA


4. LA UNIDAD MINIMA DE UN MONITOR ES

A.PIXEL
B. BIT
C. MB
D. GB


5. EL MONITOR CON PANTALLA DE CRISTAL LIQUIDO ES :

A.CRT
B. CTR
C. LCD
D. LASER

EVIDENCIAS