IED. FE Y ALEGRIA JOSE MARIA VELAZ
ACTIVIDAD: MONITORES
OBJETIVO: IDENTIFICAR LAS PARTES DE LOS MONITORES
1.)
PARTES DE UN MONITOR
En un monitor (CRT), las partes internas más importantes son:
01).-Fuente de poder.
02).- Flyback (también llamado: transformador de líneas).
03).- Yugo de Deflexión.
04).- Salida Vertical.
05).- Salida Horizontal.
06).- Syscon.
07).- Oscilador Horizontal.
08).- Salida de Color.
09).- Pantalla (Botón de encendido, entrada de video, antena).
10).- Anillos de Convergencia.
11).- Bobina Desmagnetizadora.
12).- Bobinas de deflexión.
13).- Transformador Drive Horizontal.
14).- Selector de canales.
15).- Amplificador de audio.
16).- Lente óptico.
17).- Control de Pantalla.
18).- Tubo.
19).- Cañón electrónico, cátodo, rejilla de control, rejilla de pantalla y rejilla de enfoque.
En un monitor (CRT), el tubo consiste en un cañón electrónico y una pantalla de fósforo dentro de una ampolla de cristal al cual se le ha realizado él vació, como el que se muestra en la imagen
En un monitor (CRT), el yugo de deflexión sirve para desplazar el haz de electrones
En un monitor (CRT), las bobinas de deflexión sirven para que el haz de electrones no sea un punto en el centro de la pantalla, sino que se desplacen en el punto correcto. Para ello se utiliza la Deflexión electroestática o la Deflexión magnética.
En un monitor (CRT), el cañón electrónico se encarga de generar un fino haz de electrones que, después de atravesar los diferentes electrodos que lo constituyen, impacta en pantalla. Dicha emisión se logra gracias al principio de la emisión termoiónica (la cual nos dice que por un conductor sometido ha una diferencia de potencial circulan electrones). En un monitor (CRT), a este conductor se le llama cátodo y es el que produce el haz.
En un monitor (CRT), la rejilla de control controla la emisión termoiónica que es la que nos controla el brillo y para que los electrones impacten en la pantalla.
• En un monitor (CRT), la rejilla de pantalla cumple con la función de atraer a los electrones al estar a un mayor potencial que el cátodo.
La rejilla de control controla la emisión termoiónica que es la que nos controla el brillo para que los electrones impacten en la pantalla. En 1906 Lee de Forest introdujo en el diodo un nuevo electrodo al que lo llamó rejilla de control. Lo llamó triodo=tres electrodos; cátodo, placa y rejilla de control. El ánodo y el cátodo son iguales que en el diodo. La rejilla de control es un alambre muy delgado, arrollado en espiral alrededor del cátodo, ésta obliga a que los electrones que salen del cátodo pasen por la rejilla para llegar a la placa. Con el triodo lo que conseguimos es amplificar la corriente o la tensión o las dos juntas. El triodo es una de las válvulas mas utilizadas en bajas potencias para bajas frecuencias y su mayor uso en el mercado es como amplificador, oscilador, válvula de control, inversora..etc.
• la rejilla de pantalla cumple con la función de atraer a los electrones al estar a un mayor potencial que el cátodo.
• La rejilla de enfoque obliga a que los electrones sigan una trayectoria, para que al final impacten en el ánodo final (la pantalla)
• El Flyback cumple la función de generar el alto voltaje en el monitor
• La bobina desmagnetizadora (degaussing coil) cumple la función de desmagnetizar la pantalla del monitor al momento de encender el mismo
• la salida vertical cumple la función de alimentar la bobina vertical del yugo de deflexión.
• la salida horizontal cumple la función de alimentar la bobina horizontal del yugo de deflexión.
• El circuito integrado denominado "SYSCON" cumple la función de controlar el funcionamiento de monitor.
La base o zócalo donde se enchufa el cinescopio (tubo de pantalla o TRC) es la siguiente:
PREGUNTAS
1EL MONITOR ES UN PERIFERICO DE
A.DE SALIDA
B. DE ENTRADA
C. DE SALIDA Y ENTRADA
D.NINGUNA
2. LA INTERFAZ DEL MONITOR ES:
A. AGP
B. VGA
C. ISA
D. USB
3. LA TECNOLOGIA DE MONITORES SE CLASIFICA EN :
A. ISA Y AGP
B. LASER Y MATRIZ
C. LCD Y CRT
D. NIGUNA
4. LA UNIDAD MINIMA DE UN MONITOR ES
A.PIXEL
B. BIT
C. MB
D. GB
5. EL MONITOR CON PANTALLA DE CRISTAL LIQUIDO ES :
A.CRT
B. CTR
C. LCD
D. LASER
martes, 21 de abril de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario